¡Sí! Aunque te parezca raro, existen palabras en español sin traducción al inglés, ¡como lo oyes!
Aunque el idioma inglés cuenta con mas de 750.000 palabras para expresar todo tipo de sensaciones, emociones, vivencias… Existen algunas palabras en español que no tienen una traducción al inglés (literal). Es probable que puedas encontrar términos parecidos o que de alguna forma se pueden usar en sustitución, sin embargo, hay palabras en nuestro idioma que simplemente son imposibles de traducir al inglés.
¿Te mueres por saber cuáles? ¡Hoy, desde Dreaming California, te enseñamos 10!
Madrugar o madrugador
Si quieres especificar que te levantaste pronto deberás usar el mismo verbo de siempre, wake up, pero tienes que agregarle el adverbio early.
Para aquellas personas madrugadoras, tampoco hay una palabra. Los términos que podrían acercarse a ello en inglés son «night owls» o «early birds».
Trasnochar
En cualquier país del mundo hay gente a la que le gusta dormir hasta tarde, especialmente los fines de semana. Sin embargo, a pesar de tener lugares que son nocturnos como Las Vegas, ningún verbo en inglés se traduce literalmente como trasnochar. Lo más cercano a trasnochar que tienen los angloparlantes es to stay up all night.
Empalagar o empalagoso
¿Has probado dulces tan azucarados que te dejan una sensación incómoda en el paladar? En español tenemos la palabra empalagar para definir dicha sensación, pero en inglés no existe una palabra similar. Del verbo empalagar también proviene el adjetivo empalagoso: algo que tiene sensación pegajosa, o también usado para personas insistentes o parejas que muestran su amor a cada minuto.
En inglés, lo más cercano sería decir «to sweet» o «tire you out». No obstante, ninguno de estos términos es capaz e definir a la perfección el sentido de esta palabra en español.
Entrecejo
El entrecejo, la parte de la frente entre las dos cejas, no tiene palabra literal. Así, tampoco tienen una frase literal para decir la frase: tener el entrecejo fruncido.
Estadounidense
Aquí pensarás, por supuesto que hay una palabra, ¡pero no! En el mundo del inglés se usa la palabra American como gentilicio para las personas con nacionalidad de Estados Unidos. Sin embargo, en español, en un sentido estricto, americano es el gentilicio para todos los habitantes del continente, desde Canadá hasta Argentina. Por ello, para hacer una distinción clara usamos la palabra estadounidense para referirse a nacionales de Estados Unidos.
Anteayer
Aunque nos parezca una palabra muy familiar, debes saber que son pocos los idiomas los que cuentan con una única palabra para definir el día anterior al de ayer. De hecho, en inglés se necesitan tres palabras y el resultado es sumamente literal y descriptivo: «day before yesterday».
Te quiero
Es cierto que «Te quiero» tiene una traducción al inglés, que sería «I love you». Sin embargo, los anglosajones la utilizan solamente para expresar amor y no como ocurre en el español para manifestar afecto a un amigo. En inglés podría traducirse como «I want you» o «I like you», pero lo cierto es que siguen sin ser suficiente para concentrar el sentido de un «te quiero» entre dos amigos. Así, en español podemos diferenciar entre «amar y querer».
Tutear
En el español podemos hablar de «usted» o de «tú», por lo que tenemos un verbo para expresar lo segundo. En inglés no se habla nunca de usted, por lo que este verbo carece de sentido, aunque lo más cercano sería «address informally».
Sobremesa
Es uno de los momentos preferidos por muchos. Ese momento de charla con los familiares y amigos que se produce después de una comida, normalmente disfrutando de un postre o de un café. Los anglosajones son bastante literales, por lo que el término que se usaría para definirlo sería algo así como «table talk» o «after-dinner conversation«.
Tuerto
Como todos sabemos, una persona tuerta es aquella a la que le falta un ojo. En inglés se dicen palabras como «one-eyed», «one-eyed person» o «blind in one eye», pero ninguna de ellas es tan directa, corta y precisa.
¿Qué te parece? Seguro que no te habías parado a pensar en todas las palabras que no puedes decir de manera literal en español. ¡Y hay muchas más!
¿Quieres conocer más curiosidades, tips, consejos…? Síguenos en Instagram.