Hablar idiomas mejora la salud mental. Y no lo decimos nosotros… ¡Que también! Según la Asociación Americana de Ciencia Avanzada, el dominio de un segundo idioma nos ayudaría a retrasar la aparición del Alzheimer. ¿Lo sabías?
A día de hoy es un hecho, ser bilingüe o multilingüe sólo tiene ventajas: poder hablar y comunicarse con personas en otro idioma no sólo te hace más independiente, sino que mejora tus oportunidades laborales. Además es la mejor oportunidad para poder interactuar con otras personas, aprender de nuevas culturas y descubrir otros estilos de vida. Eso ya lo sabías, ¿no?
Lo que quizás no sabías es que hablar otros idiomas distintos a tu lengua materna es bueno para la salud, sobre todo la salud mental. Hoy en día, gracias a la democratización de Internet y a una mayor concienciación de la necesidad de hablar idiomas, es más fácil y tienes cientos de opciones. ¡Ya no hay excusa! Los niños, desde pequeños, deben aprender a desenvolverse en distintos idiomas. ¡Te contamos más!
Hablar idiomas mejora la salud mental
Sabemos que hablar idiomas es muy bueno. Pero ¿y si te dijésemos que mejora la flexibilidad cognitiva, permite tomar mejores decisiones y combate enfermedades? Sigue leyendo para descubrir todas las ventajas de hablar más de un idioma.
Mejora la flexibilidad cognitiva
¿Qué es tener flexibilidad cognitiva? Nosotros te lo contamos: significa dejarse llevar ante circunstancias inesperadas o nuevas. En un estudio publicado en Journal of Neuroscience, las personas que hablan más de un idioma no solo completan las tareas nuevas de manera más rápida que aquellos que solo hablan un idioma, sino que además les cuesta menos esfuerzo.
Circuitos creativos
¿Sabías que los niños que son expuestos a varios idiomas son más creativos? Aunque sólo sea durante los primeros años de vida, hablar otro idioma ayuda a programar los circuitos cerebrales de manera que les resultará más fácil seguir aprendiendo.
Retrasar los efectos del Alzheimer
Los niños bilingües no son inmunes al Alzheimer pero está demostrado que la enfermedad, en ellos, puede tardar más años (entre cuatro y cinco) en desarrollarse. Según la Asociación Americana de Ciencia Avanzada, el dominio de un segundo idioma puede ejercitar de tal manera el cerebro que parece retrasar la aparición del Alzheimer.
Agilidad mental
Por su parte, la doctora española María Teresa Bajo, explica la relación entre las lenguas y el cerebro: «Cada lengua tiene una estructura diferente, por lo que también requiere de estructuras cognitivas distintas».
Esta capacidad de adaptación al lenguaje desconocido de nuestro cerebro, reconocida por expertos, es la que mejora la memoria a largo plazo, la agilidad mental, la capacidad de realizar tareas simultáneas y la capacidad de procesar información compleja. Un buen abanico de razones para aprender inglés, ¿no?
Mejora de decisiones
La habilidad de pensar en otro idioma permite tomar mejores decisiones ya que se desarrollan las habilidades de resolución de conflictos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago demostraron que, cuando la gente piensa en un segundo idioma, favorece el distanciamiento necesario para tomar decisiones deliberadas y no basadas en las emociones.
¡Alucinante, ¿no?! Pues listo, desde Dreaming California tenemos multitud de opciones para que no dejes para más tarde eso de aprender inglés, ¡ni tampoco para tus peques!
Además, te dejamos nuestras redes sociales para que nos sigas ¡MUY de cerca!