En este artículo, exploramos algunas diferencias clave entre el High School americano y el Instituto español que, aunque verás que se parecen en algunas cosas, en otras muchas tienen diferencias que, seguro, te parecerán de lo más interesante.
Diferencias entre High School Americano e Instituto Español
Cuando tenemos un nuevo estudiante que se embarca en una aventura como está, las primeras preguntas siempre están dirigidas alrededor de lo mismo: ¿cuáles son las diferencias entre un High School en Estados Unidos e Instituto Español? ¡Hoy te lo contamos!
Estructura
En España, los estudiantes comienzan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) alrededor de los 12 años, y esta etapa dura hasta los 16, cuando pueden optar por el Bachillerato o la Formación Profesional. En cambio, en Estados Unidos, el High School abarca sólo cuatro años, que corresponden a los últimos años de la secundaria. Se organiza de la siguiente manera:
- Freshman (9º grado): Alrededor de los 14-15 años.
- Sophomore (10º grado): Los estudiantes suelen hacer su intercambio en este curso. Programas de Año Escolar.
- Junior (11º grado): Etapa crucial para la preparación universitaria.
- Senior (12º grado): Último año antes de graduarse y decidir sobre su futuro académico.
Una diferencia importante es que en el sistema estadounidense no existe una división clara entre primaria, secundaria y Bachillerato como en España. Los estudiantes avanzan de grado en grado desde el preescolar hasta la graduación, sin cambios significativos en la estructura.
Asignaturas
En el sistema español, los estudiantes siguen un curso más rígido hasta los 16 años, con pocas optativas. En el Bachillerato, eligen una especialización (ciencias, letras, artes, etc.) que marcará su camino hacia la universidad.
En Estados Unidos, hay mucha más flexibilidad. Aunque también hay asignaturas obligatorias como matemáticas o inglés, los estudiantes pueden elegir entre una amplia variedad de asignaturas según sus intereses. Algunas de las materias optativas incluyen:
- Artes plásticas y escénicas (cine, teatro, danza, banda).
- Informática (diseño web, programación, producción musical).
- Formación profesional (cosmetología, carpintería, agricultura).
- Periodismo (periódico escolar, producción de televisión).
- Economía doméstica (nutrición, cocina, salud).
Otra diferencia es que, en los High Schools, los estudiantes no permanecen en el mismo aula todo el día. Cambian de clase según la asignatura, lo que explica la icónica imagen de las taquillas escolares. Además, el hecho de elegir asignaturas de diferentes áreas permite a los estudiantes probar diferentes caminos antes de llegar a la universidad, lo que les ayuda a descubrir sus verdaderas pasiones.
Extraescolares
En España, las actividades extraescolares no suelen ser un factor decisivo para acceder a la universidad, mientras que en Estados Unidos, las actividades extraescolares tienen un gran peso en el proceso de admisión. Los estudiantes estadounidenses suelen involucrarse en deportes, arte, música o clubes académicos.
Los deportes son muy competitivos, y las escuelas suelen tener equipos destacados que representan a la institución en competiciones regionales y estatales. Además, hay una gran variedad de opciones, como fútbol americano, natación, atletismo, béisbol o baloncesto. Si los deportes no son lo tuyo, puedes unirte a clubes de teatro, ajedrez, robótica, idiomas o incluso iniciar un club propio.
Ambiente Social y Competitividad
El ambiente en los institutos españoles es generalmente más relajado en cuanto a competitividad académica y social. En cambio, en Estados Unidos, la competencia es intensa, tanto en lo académico como en lo extracurricular. Las universidades valoran mucho el rendimiento general del estudiante, y el sistema de calificación de GPA (Grade Point Average) es un elemento clave en sus solicitudes universitarias.
Fiestas y Celebraciones
Una de las mayores diferencias que se vive al asistir a un High School en Estados Unidos es cómo se celebran las fiestas y eventos. Las principales festividades como Navidad, Halloween, Acción de Gracias y el 4 de Julio se viven a lo grande. Las escuelas se involucran mucho en la organización de eventos festivos, con decoraciones elaboradas, fiestas temáticas, y una intensa participación estudiantil.
Halloween, por ejemplo, no solo se celebra con disfraces en las casas, sino que en las escuelas suelen organizar concursos de disfraces y decoraciones que transforman los pasillos. Navidad llega con conciertos corales, ferias escolares y eventos benéficos. Todo es más intenso y festivo en comparación con lo que se vive en los institutos españoles, donde estas festividades se celebran de manera más discreta.
Aunque ambos sistemas tienen sus fortalezas, el High School estadounidense destaca por su flexibilidad y enfoque en actividades extracurriculares, mientras que el sistema español se centra más en la formación académica clásica.
Si estás pensando en vivir la experiencia de estudiar en un High School americano, ¡anímate! Es una excelente oportunidad para experimentar un ambiente educativo diferente, ampliar tus horizontes y vivir una experiencia que recordarás el resto de tu vida. ¿Te lo estás pensando? Ponte en contacto con nosotros y revisa nuestras redes sociales para conocer experiencias de otras personas que ya dieron el paso.
[…] Este diploma no solo abre la puerta a la educación superior. También muestra que se ha completado una etapa importante de formación. En la high school, los estudiantes pueden elegir sus asignaturas y participar en actividades extracurriculares. Esto crea un entorno enriquecedor y desafiante para quienes buscan aprender de nuevas maneras. […]